Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales Básico
Formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997 de 39 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, BOE nº17 de 31 de enero de 1997.
Prevención de Riesgos Laborales Básico
[restabs alignment="osc-tabs-left" responsive="false"]
[restab title="Curso" active="active"]
Duración :60h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos teóricos básicos para saber trabajar con seguridad y tomar conciencia de la importancia de incorporar hábitos seguros en su lugar de trabajo.
- Acreditar al alumno para que pueda ejercer las funciones de nivel básico en prevención.
- Acreditar al alumno para que actúe como recurso preventivo dentro de su empresa.
Dirigido a:
A todo trabajador que quiera poseer conocimientos en prevención de riesgos laborales y poder ejercer las funciones de nivel básico en prevención, incluso actuar como recurso preventivo ya que el artículo 32bis.4 establece que los recursos preventivos deben contar con la formación en prevención adecuada, como mínimo formación correspondiente a las funciones de nivel básico.
[/restab]
[restab title="Contenido"]1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
1.1 El trabajo y la salud
1.2 Los Riesgos Profesionales
1.3 Factores de Riesgo Laboral
1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
1.5 Daños derivados del trabajo
1.6 Accidentes de trabajo
1.7 Enfermedades profesionales
1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia
1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
1.13 Fomento de la toma de conciencia
1.14 Participación, información, consulta y propuestas
1.15 El empresario
1.16 El trabajador
1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
2 Riesgos generales y su prevención
2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
2.2 Proyección de fragmentos o partículas
2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
2.6 Contacto eléctrico
2.7 Sobreesfuerzo
2.8 Exposición al polvo o a ruidos
2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
2.11 Contaminantes químicos
2.12 Toxicología laboral
2.13 Medición de la exposición a contaminantes
2.14 Corrección ambiental
2.15 Contaminantes físicos
2.16 Energía mecánica
2.17 Energía térmica
2.18 Energía electromagnética
2.19 Contaminates biológicos
2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
2.22 Protección colectiva
2.23 Equipos de Protección individual
2.24 Protección del cráneo
2.25 Protectores del aparato auditivo
2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
2.27 Protectores de las vías respiratorias
2.28 Protección de las extremidades y piel
2.29 Protectores del tronco y el abdomen
2.30 Protección total del cuerpo
2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
2.32 Características del riesgo de caída de altura
2.33 Características generales de los dispositivos
2.34 Clasificación y campos de aplicación
2.35 Planes de emergencia y evacuación
2.36 Organización del plan de emergencia
2.37 Señalización
2.38 Clases de señalización y utilización
2.39 Señalización óptica
2.40 Señales en forma de panel
2.41 Señales gestuales
2.42 Señales luminosas
2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
2.44 El control de salud de los trabajadores
2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
3 Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad
3.1 Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad
3.2 Riesgos específicos en el sector de la industria
3.3 Riesgos específicos en el sector de la industria II
3.4 Riesgos específicos en el sector de la industria III
3.5 Riesgos específicos en el sector de la construcción
3.6 Riesgos específicos en el sector de la construcción II
3.7 Otros Riesgos presentes en Obra
3.8 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera
3.9 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II
3.10 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III
3.11 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo
3.12 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo II
3.13 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo III
3.14 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos
3.15 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II
3.16 Riesgos específicos en el sector sanitario
3.17 Riesgos específicos en el sector sanitario II
3.18 Riesgos específicos en el sector sanitario III
3.19 Cuestionario: Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad
4 Elementos básicos de gestión de la prevención
4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
4.2 Organización preventiva del trabajo
4.3 Procedimiento general de la planificación
4.4 Documentación - recogida, elaboración y archivo
4.5 Representación de los trabajadores
4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
5 Primeros auxilios
5.1 Procedimientos generales
5.2 Eslabones de la cadena de socorro
5.3 Evaluación primaria de un accidentado
5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
5.5 Reanimación cardiopulmonar
5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
5.7 Fracturas
5.8 Traumatismos craneoencefálicos
5.9 Lesiones en columna
5.10 Quemaduras
5.11 Lesiones oculares
5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
5.13 Plan de actuación
5.14 Cuestionario: Cuestionario final [/restab][/restabs]
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Almacén
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición de los conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, además de los conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo (almacén). Con ello, se llevará a cabo una actuación responsable en cuanto a la prevención y se adquirirán hábitos y métodos de trabajo destinados a prevenir los riesgos específicos de este trabajo.
Dirigido a:
A toda aquella persona que realiza sus labores en un almacén.
Capacita para:
Para que los trabajadores de almacén adquirieran los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica. Poner en funcionamiento estos conocimientos conlleva la optimización de la organización del trabajo, gestión, hábitos, etc.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en el sector del almacén
Movimiento de materiales
Movimientos repetitivos y posturas forzadas
Riesgos posturales
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Hostelería
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición de los conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, además de los conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo. Con ello, se llevará a cabo una actuación responsable en cuanto a la prevención y se adquirirán hábitos y métodos de trabajo destinados a prevenir los riesgos específicos de este trabajo.
Dirigido a:
A toda aquella persona que realiza sus labores en el sector de la hostelería.
Capacita para:
Para que los trabajadores de la hostelería adquirieran los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica. Poner en funcionamiento estos conocimientos conlleva la optimización de la organización del trabajo, gestión, hábitos, etc.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en el sector de la hostelería
Riesgos laborales en hostelería
Riesgos que originan accidentes frecuentes
Exposición a contaminantes químicos
Riesgos debidos a las condiciones de las instalaciones
Manipulación de alimentos
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Oficina-Comercio
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición de los conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, además de los conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo (oficina). Con ello, se llevará a cabo una actuación responsable en cuanto a la prevención y se adquirirán hábitos y métodos de trabajo destinados a prevenir los riesgos específicos de este trabajo.
Dirigido a:
A todo trabajador que quiera poseer unos conocimientos básicos en Prevención de Riesgos Laborales, aportando conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo (oficina).
Capacita para:
Para que los trabajadores adquieran los conocimientos suficientes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica y, de esta manera, identificar y prevenir los riesgos más frecuentes y generales que se pueden dar en el lugar de trabajo, mediante la adquisición previa de los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en el sector oficina-comercio
Riesgos para la seguridad de las personas
Medidas de prevención de los riesgos
Riesgos para la salud
Riesgos en la manipulación de cargas
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Peluquería
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición de los conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, además de los conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo (peluquería). Con ello, se llevará a cabo una actuación responsable en cuanto a la prevención y se adquirirán hábitos y métodos de trabajo destinados a prevenir los riesgos específicos de este trabajo.
Dirigido a:
A toda aquella persona que trabaja en una peluquería.
Capacita para:
Para que todo trabajador de peluquería adquiriera los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica. Poner en funcionamiento estos conocimientos conlleva la optimización de la organización del trabajo, gestión, hábitos, etc.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en el sector de peluquerías
Introducción
La prevención de riesgos laborales en las peluquerías
Identificación de riesgos y medidas preventivas
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Transportes
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquirir la formación básica en materia de prevención de riesgos laborales para que, de esta manera, los trabajadores sean capaces de identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes, haciendo especial hincapié en los del sector transportes, así como sus medidas preventivas.
Dirigido a:
A todo trabajador que necesite una formación básica en Prevención de Riesgos Laborales, además del Sector Transporte.
Capacita para:
Para identificar y, de esta manera, prevenir los riesgos más frecuentes y generales que se pueden dar en el lugar de trabajo (centrándose en el transporte) mediante la adquisición previa de los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Historia, sistemas y medios
Introducción
Historia del transporte
Infraestructuras de transporte
Prevención de Riesgos Laborales en los transportes
Introducción
Riesgos en el sector del transporte por carretera
Consejos de seguridad en la conducción
Prevención de riesgos laborales básico para Centro Infantil
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición de los conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales, además de los conocimientos específicos para su correcta aplicación en el lugar de trabajo (centro infantil). Con ello, se llevará a cabo una actuación responsable en cuanto a la prevención y se adquirirán hábitos y métodos de trabajo destinados a prevenir los riesgos específicos de este trabajo.
Dirigido a:
A toda aquella persona que trabaja en centros infantiles.
Capacita para:
Para que los trabajadores de los centros infantiles adquirieran los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica. Poner en funcionamiento estos conocimientos conlleva la optimización de la organización del trabajo, gestión, hábitos, etc.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en el sector de centro infantil
Introducción
Lugares de trabajo
Medidas de prevención de accidentes
Identificación de riesgos y medidas preventivas
Legislación
Prevención de Riesgos Laborales Básico. Sector Electricidad
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Formar a los alumnos para que los trabajos eléctricos se ejecuten de la forma más segura posible.
- Actualizar conocimientos en prevención.
- Formar a los alumnos para que puedan ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL.
- Informar sobre los medios de protección colectiva de las instalaciones eléctricas y los EPI que son necesarios utilizar.
- Inculcar a los trabajadores cultura preventiva.
Dirigido a:
A todos aquellos trabajadores que realicen trabajos eléctricos y deseen recibir formación e información sobre la forma correcta de trabajar, teniendo muy en cuenta que deben ser formados e informados en materia preventiva.
Capacita para:
Para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL y saber trabajar con seguridad al realizar trabajos eléctricos, además de actuar correctamente en casos de emergencia.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos y su prevención en trabajos eléctricos
Consideraciones generales y definiciones básicas
Causas y factores de riesgo
Riesgo de contacto eléctrico
Otro tipo de riesgos al realizar trabajos con electricidad
Primeros auxilios ante un accidente eléctrico
Prevención de Riesgos Laborales Básico. Sector Gasolineras y Estaciones de Servicio
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Adquisición y/o actualización de conocimientos para trabajar con seguridad en gasolineras y estaciones de servicio. Además, formará al alumno para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL.
Dirigido a:
A todos aquellos trabajadores que realicen sus tareas en gasolineras y estaciones de servicio y deseen recibir formación e información sobre la forma correcta de actuar, teniendo muy en cuenta que deben ser formados e informados en materia preventiva.
Capacita para:
Para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL y saber trabajar con seguridad en gasolineras y estaciones de servicio, además de actuar correctamente en casos de emergencia.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud.
Los riesgos profesionales.
Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP).
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo.
Las herramientas y las máquinas.
La electricidad.
Los incendios.
Almacenamiento, manipulación y transporte.
Señalización.
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos.
La exposición laboral a agentes físicos.
La exposición laboral a agentes biológicos.
El control del riesgo.
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo.
La carga física.
La carga mental.
La fatiga.
La insatisfacción laboral.
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores.
La protección colectiva.
La protección individual.
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias.
El plan de emergencia.
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
Objetivos de vigilancia de la salud.
Las técnicas de vigilancia de la salud.
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales.
Organismos nacionales.
El empresario y su deber de prevención.
El trabajador y sus obligaciones preventivas.
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención.
Control de las actuaciones.
Organización de recursos para las actividades preventivas.
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria.
Elaboración de la documentación.
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia.
Socorrismo laboral.
Evaluación primaria de un accidentado.
Principales emergencias médicas.
Técnicas de reanimación.
Riesgos específicos y su prevención en gasolineras y estaciones de servicio
Consideraciones generales y definiciones básicas.
Causas y factores de riesgo.
Riesgos al trabajar en gasolineras y estaciones de servicio.
Medidas preventivas al trabajar en gasolineras y estaciones de servicio.
Prevención de Riesgos Laborales Básico. Sector Lavanderías
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Adquisición y/o actualización de conocimientos para trabajar con seguridad en lavanderías. Además, formará al alumno para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL.
Dirigido a:
A todos aquellos trabajadores que realicen sus tareas en lavanderías y deseen recibir formación e información sobre la forma correcta de actuar, teniendo muy en cuenta que deben ser formados e informados en materia preventiva.
Capacita para:
Para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL y saber trabajar con seguridad en lavanderías, además de actuar correctamente en casos de emergencia.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud.
Los riesgos profesionales.
Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP).
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo.
Las herramientas y las máquinas.
La electricidad.
Los incendios.
Almacenamiento, manipulación y transporte.
Señalización.
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos.
La exposición laboral a agentes físicos.
La exposición laboral a agentes biológicos.
El control del riesgo.
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo.
La carga física.
La carga mental.
La fatiga.
La insatisfacción laboral.
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores.
La protección colectiva.
La protección individual.
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias.
El plan de emergencia.
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
Objetivos de vigilancia de la salud.
Las técnicas de vigilancia de la salud.
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales.
Organismos nacionales.
El empresario y su deber de prevención.
El trabajador y sus obligaciones preventivas.
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención.
Control de las actuaciones.
Organización de recursos para las actividades preventivas.
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria.
Elaboración de la documentación.
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia.
Socorrismo laboral.
Evaluación primaria de un accidentado.
Principales emergencias médicas.
Técnicas de reanimación.
Riesgos específicos y su prevención en lavanderías
Consideraciones generales y definiciones básicas.
Causas y factores de riesgo.
Riesgos al trabajar en lavanderías.
Medidas preventivas al trabajar en lavanderías.
Prevención de Riesgos Laborales Básico. Trabajo en altura
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Adquisición y/o actualización de conocimientos para trabajar con seguridad en altura, teniendo muy en cuenta la peligrosidad que conlleva la realización de las tareas en esta situación. Además, formará al alumno para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL.
Dirigido a:
A todos aquellos trabajadores que realicen tareas en altura y deseen recibir formación e información sobre la forma correcta de actuar, teniendo muy en cuenta que deben ser formados e informados en materia preventiva.
Capacita para:
Para poder ejercer las funciones de Nivel Básico en PRL y saber trabajar con seguridad cuando las tareas se realicen en altura, además de actuar correctamente en casos de emergencia.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
El trabajo y la salud.
Los riesgos profesionales.
Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
Daños derivados del trabajo.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP).
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
El lugar de trabajo.
Las herramientas y las máquinas.
La electricidad.
Los incendios.
Almacenamiento, manipulación y transporte.
Señalización.
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
La exposición laboral a agentes químicos.
La exposición laboral a agentes físicos.
La exposición laboral a agentes biológicos.
El control del riesgo.
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
La carga de trabajo.
La carga física.
La carga mental.
La fatiga.
La insatisfacción laboral.
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
La prevención y protección de los trabajadores.
La protección colectiva.
La protección individual.
El plan de emergencia.
Actuación frente a emergencias.
El plan de emergencia.
El control de la salud de los trabajadores.
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
Objetivos de vigilancia de la salud.
Las técnicas de vigilancia de la salud.
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales.
Organismos internacionales.
Organismos nacionales.
El empresario y su deber de prevención.
El trabajador y sus obligaciones preventivas.
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.
Política de prevención.
Control de las actuaciones.
Organización de recursos para las actividades preventivas.
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria.
Elaboración de la documentación.
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia.
Socorrismo laboral.
Evaluación primaria de un accidentado.
Principales emergencias médicas.
Técnicas de reanimación.
Riesgos específicos y su prevención en los trabajos en altura.
Introducción.
Causas y factores de riesgo.
Riesgos y medidas preventivas al trabajar en altura.
Sistemas de protección colectiva.
Equipos de protección individual.
Resumen.
Prevención de riesgos laborales básico - Sector Agricultura
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos teóricos básicos para saber trabajar con seguridad y tomar conciencia de la importancia de incorporar hábitos seguros en su lugar de trabajo.
- Acreditar al alumno para que pueda ejercer las funciones de nivel básico en prevención.
- Acreditar al alumno para que actúe como recurso preventivo dentro de su empresa.
Dirigido a:
A todo trabajador del sector agrícola que quiera poseer conocimientos en prevención de riesgos laborales y poder ejercer las funciones de nivel básico en prevención, incluso actuar como recurso preventivo ya que el artículo 32bis.4 establece que los recursos preventivos deben contar con la formación en prevención adecuada, como mínimo formación correspondiente a las funciones de nivel básico.
Capacita para:
Para que los trabajadores del campo adquieran los suficientes conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para posteriormente llevarlos a la práctica. Poner en funcionamiento estos conocimientos conlleva la optimización de la organización del trabajo, gestión, hábitos, etc.
Contenido Formativo
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
Daños derivados del trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
El lugar de trabajo
Las herramientas y las máquinas
La electricidad
Los incendios
Almacenamiento, manipulación y transporte
Señalización
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
La exposición laboral a agentes químicos
La exposición laboral a agentes físicos
La exposición laboral a agentes biológicos
El control del riesgo
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
La carga de trabajo
La carga física
La carga mental
La fatiga
La insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
La prevención y protección de los trabajadores
La protección colectiva
La protección individual
El plan de emergencia
Actuación frente a emergencias
El plan de emergencia
El control de la salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
Objetivos de vigilancia de la salud
Las técnicas de vigilancia de la salud
Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales
Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales
Organismos internacionales
Organismos nacionales
El empresario y su deber de prevención
El trabajador y sus obligaciones preventivas
La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
Política de prevención
Control de las actuaciones
Organización de recursos para las actividades preventivas
Documentación para la gestión de la prevención de riesgos
Documentación necesaria
Elaboración de la documentación
Primeros auxilios
¿Qué son los primeros auxilios?
Activación del sistema de emergencia
Socorrismo laboral
Evaluación primaria de un accidentado
Principales emergencias médicas
Técnicas de reanimación
Riesgos específicos en la agricultura
Introducción
Condiciones de seguridad en la agricultura
El transporte y sus riesgos
Maquinaria general y herramientas. Riesgos y Prevención
Contaminantes físicos en la agricultura
Contaminantes químicos y biológicos en la agricultura
Normativa aplicable
Peluquería y Estilismo masculino
Número de horas:90h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Conocer las bases, fundamentos y técnicas del estilismo masculino.
- Conocer las diferentes zonas de trabajo, así como ser capaz de prevenir los riesgos laborales.
- Conocer las herramientas de trabajo y su mantenimiento.
- Conocer los cosméticos necesarios para el cuidado de la barba y el bigote, así como las precauciones que se han de tener en cuenta a la hora de su utilización.
- Conocer las características del pelo y de la piel del hombre.
- Ser capaz de ofrecer un servicio de calidad.
- Conocer todas las técnicas y procedimientos de depilación del rostro masculino.
Dirigido a:
Capacita para:
Contenido Formativo
El puesto de trabajo en la peluquería masculina y barbería
Zonas del salón y espacios de trabajo.
Prevención y riesgos profesionales.
Selección y preparación de herramientas para el cuidado de barba y bigote
Herramientas específicas para el cuidado de barba y bigote.
Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
Selección y preparación de cosméticos para el cuidado de barba y bigote
Cosméticos de los cosméticos para el rasurado.
Clasificación de los Cosméticos para el afeitado.
Precauciones con los cosméticos para antes, durante y después del afeitado.
El cliente
Análisis de la piel y el pelo para los procesos de barbería.
Control de la calidad.
Corrección de las desproporciones del rostro con la barba y el bigote
Armonía del rostro.
Características corporales: Tipos de complexión.
Los estilos y formas en barba.
Evolución del canon de belleza masculino.
Pautas de asesoramiento profesional.
Diseño y arreglo de barba y bigote
Diseño de estilos de barba y bigote.
Arreglo de barba y bigote.
Preparación del rostro antes del rasurado
El cuidado de la piel masculina: tratamientos estéticos.
El masaje facial en el afeitado.
Técnicas específicas preafeitado: tipos y criterios de selección.
Rasurado de barba y bigote
Preparación de cosméticos, útiles y herramientas.
Procedimiento del afeitado clásico de barbero.
Aplicación de técnicas electroestéticas y complementarias.
Depilación facial masculina
Depilación facial masculina.
Tipos de técnicas y procedimientos de la depilación.
Cambios de color en el estilismo facial masculino
Técnicas de Cambios de Color de barba y bigote.
Acabados de fantasía y creaciones innovadoras.
El corte masculino
Estilo clásico de corte masculino.
Configuración del corte.
Técnicas básicas de corte del cabello en estilismo masculino
Clasificación de la Técnica según los útiles de corte.
Procedimiento de realización del Corte.
Configuración de patillas y acabado de cuello y nuca
Definición y acabado de patillas.
Definición y acabado del cuello y nuca.
Estilos de peinados masculinos
Estilos de Corte y tipos de Peinados masculinos.
Productos Específicos para el peinado y el acabado.
Realización de acabados.
Click here for the full post
Cómo reducir el estrés laboral
Número de horas:15h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Aprender los conceptos básicos en torno al estrés.
- Ser capaz de detectar aquellas situaciones que provocan estrés y prevenirlas, así como aprender el manejo de determinadas técnicas que ayudarán a hacerle frente a dichas situaciones, una vez ya presentes.
- Aprender a pensar positivamente, reenfocar lo negativo en positivo, aprender a relajarse ante determinadas situaciones estresantes, así como tomar las medidas de protección necesarias en cuanto se perciba una situación estresante en el entorno laboral.
Dirigido a:
A trabajadores de cualquier tipo de empresa, independientemente de su nivel en la jerarquía de la organización, así como a aquellas personas que puedan encontrarse en situaciones de estrés y quieran aprender a hacerles frente. A interesados en adquirir conocimientos sobre estrés laboral. A directivos o empresarios interesados en conocer las causas del estrés laboral y cómo prevenirlas, para evitar así las consecuencias negativas del estrés para la organización.
Capacita para:
Para identificar los factores asociados al estrés y sus manifestaciones físicas y emocionales, conocer las formas más comunes que tiene el ser humano para relajarse tanto en lo personal como en lo laboral, aprender a manejar diferentes técnicas y herramientas para afrontar diferentes situaciones de estrés.
Contenido Formativo
Conceptos básicos en torno al estrés
Concepto de estrés.
Fisiología del estrés.
Estrés y personalidad.
Consecuencias negativas del estrés sobre la salud.
El estrés laboral
Estrés laboral.
Agentes estresores en el entorno laboral.
Principales causas del estrés laboral.
Fases del estrés.
Síndrome de Burnout.
Consecuencias del estrés para la organización.
Prevención del estrés.
Manejo del estrés
¿Cómo hacer frente al estrés?
Técnicas organizacionales.
Técnicas individuales.
Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo - contenido online
Número de horas:100h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
La política de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo ha adquirido mucha importancia en España en los últimos años estableciendo una serie de medidas que son de obligado cumplimiento para las personas físicas y jurídicas que desempeñen una actividad profesional que pueda utilizarse para ocultar la procedencia ilícita de determinados fondos.
Con este manual se dan a conocer y se desarrollan las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, y su reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, dirigidas tanto a las empresas como a otros profesionales consideraros sujetos obligados en materia de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.
Dirigido a:
A todas aquellas personas físicas, jurídicas y entidades consideradas sujetos obligados por la Ley 10/2010, de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, entre los que destacan: entidades financieras, entidades aseguradoras, promotores inmobiliarios, auditores de cuentas, contables externos, asesores fiscales, notarios, registradores de la propiedad, abogados, procuradores, personas que comercien profesionalmente con joyas, objetos de arte o antigüedades, personas responsables de la gestión, explotación y comercialización de loterías u otros juegos de azar respecto de las operaciones de pago de premios, y demás entidades o profesionales sujetos a cumplir con dicha normativa.
Capacita para:
Para conocer cuáles son las entidades o profesionales obligados a cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como saber cuáles son las obligaciones que dichas entidades tienen que cumplir.
Para conocer la normativa vigente relacionada con la materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, tanto a nivel nacional como internacional.
Para que los sujetos obligados puedan analizar los riesgos principales a los que se enfrentan al establecer relaciones de negocio con sus clientes y sean capaces de diseñar políticas y procedimientos internos en materia de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Contenido Formativo
Conceptos básicos e introducción a la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Introducción.
Concepto y características de blanqueo de capitales.
Concepto y características de la financiación del terrorismo.
Evolución del blanqueo de capitales.
Fases del blanqueo de capitales.
Instrumentos utilizados en el blanqueo de capitales.
Otras actividades consideradas como blanqueo de capitales.
Normativa para la prevención de blanqueo de capitales
Introducción.
Evolución normativa.
Normativa Nacional: Ley 10/2010 y Reglamento de desarrollo.
Normativa Europea o comunitaria.
Organismos de regulación y supervisión
Introducción.
Organismos e instituciones internacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Unidades de Inteligencia Financiera.
Organismos e instituciones nacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Sujetos obligados
Introducción.
Los sujetos obligados y sus características principales.
Diligencia debida y comunicación de operaciones
Introducción.
Diligencia debida.
Comunicación de operaciones y conservación de documentos.
Control interno en la prevención de blanqueo de capitales
Introducción.
Medidas de control interno.
Examen por un experto externo.
Formación de empleados.
Protección, e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
Recomendaciones sobre las medidas de control interno.
Medidas específicas de control y protección. Régimen sancionador
Introducción.
Órganos centralizados de prevención.
Protección de datos de carácter personal.
Medidas específicas para determinados sujetos obligados.
Infracciones y sanciones.
Supuestos o situaciones especiales
Introducción.
Movimientos de medios de pago. Comercio de bienes.
Fundaciones y asociaciones.
Entidades gestoras colaboradoras y entidades de envío de dinero.
Sucursales, filiales y grupos empresariales.
Personas con responsabilidad pública.
Métodos de prevención y evaluación del riesgo
Introducción.
El enfoque basado en el riesgo.
Políticas para conocer al cliente (KYC).
Medidas para la prevención de la financiación del terrorismo.
Glosario
Bibliografía básica_ legislación
Bibliografía_ Web.
Obligaciones básicas para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo.
Dirigido a:
A todas aquellas personas físicas, jurídicas y entidades consideradas sujetos obligados por la Ley 10/2010, de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, entre los que destacan: entidades financieras, entidades aseguradoras, promotores inmobiliarios, auditores de cuentas, contables externos, asesores fiscales, notarios, registradores de la propiedad, abogados, procuradores, personas que comercien profesionalmente con joyas, objetos de arte o antigüedades, personas responsables de la gestión, explotación y comercialización de loterías u otros juegos de azar respecto de las operaciones de pago de premios, y demás entidades o profesionales incluidos en el artículo 2.1 de la Ley 10/2010, de 28 de abril.
Capacita para:
Para conocer las obligaciones que tienen, en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, las entidades obligadas a cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril y su reglamento de desarrollo.
Contenido Formativo
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: consideraciones básicas
¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
Fases del blanqueo de capitales.
Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
Normativa de aplicación.
Sujetos obligados
¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
Medidas de diligencia debida
Medidas normales de diligencia debida.
Medidas simplificadas de diligencia debida.
Medidas reforzadas de diligencia debida.
Procedimientos y medidas de control interno
Políticas y procedimientos de control interno.
Análisis de riesgos y examen especial.
Órgano de control interno.
Representante ante el SEPBLAC.
Manual de prevención.
Comunicación de operaciones y conservación de documentos
Comunicaciones por indicio.
Comunicaciones sistemáticas.
Conservación de la documentación.
Medidas específicas de control y protección
Examen por un experto externo.
Formación de empleados.
Órganos centralizados de prevención.
Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
Protección de datos de carácter personal.
Casos o supuestos especiales
Declaración de movimientos y medios de pago.
Comercio de bienes.
Fundaciones y asociaciones.
Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
Premios de loterías y otros juegos de azar.
Infracciones y sanciones
Infracciones muy graves.
Infracciones graves.
Infracciones leves.
Graduación de sanciones y tipos de sanciones.
Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
Funciones y características de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
Órganos de apoyo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e infracciones Monetarias.
Glosario
Bibliografía básica_ legislación
Bibliografía_ Web.
Click here for the full postderecho
Auditoría de la LOPD
Número de horas:60h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar una auditoría de protección de datos, así como conocer las distintas fases en las que se divide.
- Conocer la auditoría de la LOPD.
- Aprender la terminología técnica utilizada en auditoría de protección de datos.
Dirigido a:
A empleados de cualquier tipo de empresa, así como asesorías y gestorías.
Capacita para:
Para la realización de la auditoría de protección de datos en una empresa.
Contenido Formativo
La protección de datos
La protección de datos
¿A quién afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos?
¿En qué consiste la protección de datos?
El Responsable del Fichero y el Encargado del Tratamiento.
La Agencia Española de Protección de Datos.
Ficheros y Documento de Seguridad
Ficheros y tratamientos de datos.
El Documento de Seguridad.
Medidas de seguridad.
Auditoría. Concepto y caracteres
Concepto.
Características fundamentales de la auditoría.
Tipos de auditoria.
Perfil del auditor.
Equipo del auditor.
Auditoría sobre la protección de datos: fase 1º
Objetivo y alcance.
Obligaciones previas antes de auditar.
Metodología de trabajo.
1º fase de la auditoría de la Ley de Protección de Datos.
Realización y ejecución de la auditoría: fase 2º
Entrevistas con el personal.
Inspección visual de las actividades auditadas.
¿Qué cuestiones debe plantearse el auditor para la comprobación y verificación de los niveles de seguridad aplicados en la implantación de la LOPD?
Informe de la auditoría: fase 3º
Síntesis del análisis de la documentación requerida para realizar la auditoría.
Recomendaciones.
Conclusión final.
Informe de auditoría.
Implantación de las medidas correctoras recogidas en el Informe de Auditoría.
Protección de datos y cámaras de videovigilancia
Captación de imágenes a través de cámaras o videocámaras.
Reglas para el tratamiento y captación de imágenes.
Internet y la protección de datos de carácter personal
El correo electrónico.
Redes sociales.
La problemática de las comunicaciones comerciales a través del correo electrónico.
Infracciones y sanciones de la LOPD
Infracciones y sanciones.
Tipos de Infracciones (Art. 43 LOPD).
Las sanciones en la LOPD.
Sanciones para las Administraciones Públicas.
El procedimiento sancionador.
¿Cuándo tiene lugar la prescripción de las infracciones y sanciones en materia de protección de datos?
Material complementario
Este material complementario ayuda al alumno a reforzar y ampliar sus conocimientos sobre Auditoría de la LOPD. Contiene la normativa vigente relacionada con la materia objeto de estudio de este manual. Además, se incluyen formularios y modelos de plantillas relacionados con la implantación de las medidas de seguridad necesarias para cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos, y un modelo de contrato e informe de auditoría.
Descargable desde la propia plataforma del curso, en un apartado titulado Material complementario.
El Controller jurídico en la empresa. Implantación de un programa de Compliance o cumplimiento normativo
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
- Conocer al detalle la figura del controller jurídico y sus funciones dentro de la empresa.
- Tener conocimiento exhaustivo de los delitos tipificados en el Código Penal que puede ser cometido dentro de la empresa, así como las penas que se establece en dicho Código.
- Se entra en profundizar en el aprendizaje para realizar un programa compliance para la prevención de delitos dentro de nuestra empresa.
- Comprender las ideas generales y los detalles específicos de las conductas delictivas y las políticas de actuación para la prevención de dichas conductas.
Dirigido a:
A cualquier profesional que desee conocer en profundidad el funcionamiento de un compliance officer o controller jurídico o empleados de las propias empresas que deseen ampliar sus conocimientos profesionales, para promocionarse internamente; asimismo, como titulados en derecho, económicas, empresariales y titulaciones similares que quieren especializarse en dicha materia.
Capacita para:
- Para conocer las figura del controller jurídico.
- Para saber qué delitos puede ser cometido dentro de una empresa.
- Para conocer qué medidas tiene que llevar a cabo la empresa para quedar exenta de responsabilidad por los delitos cometidos por sus trabajadores dentro de la empresa.
- Para prevenir las conductas delictivas dentro del seno de la empresa.
- Para saber realizar un programa compliance.
- Para saber qué conducta son delictivas y cuáles son las políticas de actuación.
Contenido Formativo
Controller jurídico o compliance officer
Introducción.
Las empresas.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Compliance officer o controller jurídico.
Delitos empresariales (parte I)
Introducción.
Estafa.
Fraudes y exacciones ilegales.
Insolvencias punibles.
Delitos de daños.
Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores.
Blanqueo de capitales.
Delitos contra la hacienda pública y la seguridad social.
Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal.
Delitos contra el medio ambiente.
Delitos de falsedad de moneda y efectos timbrados.
Delitos empresariales (parte II)
Introducción.
Delitos contra la salud pública.
Corrupción en los negocios.
Otros delitos.
Programa de compliance
Introducción.
Puntos claves para un programa de compliance.
Requisitos del programa de compliance.
Programa de compliance.
Anexos
Ejemplos prácticos
Ejemplo de un programa de compliance para una asesoría
Ejemplo de un programa de compliance para un comercio
Glosario
* Material complementario
Anexo 1. Cláusula de protección de datos I.
Anexo 2. Cláusula de protección de datos II.
Anexo 3. Cuadro resumen de los delitos más comunes.
Anexo 4. Informe modelo de auditoría.
Programa Compliance.
Descargable desde la propia plataforma del curso, en un apartado titulado Material complementario.
Implantación de la LOPD en la empresa
Número de horas:70h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Reconocer y aplicar los procesos prácticos para la implantación y adecuación de la normativa vigente en la LOPD en las empresas.
Dirigido a:
A empleados de cualquier tipo de empresa, así como asesorías y gestorías
Capacita para:
Para realizar la implantación de la Ley Orgánica de Protección de Datos en las empresas.
Contenido Formativo
Introducción
Normativa aplicable, conceptos básicos y principios a tener en cuenta
Ámbito de aplicación de LOPD
El responsable del fichero y el encargado del tratamiento
La Agencia Española de Protección de Datos
Casos prácticos
Identificación de ficheros
Ficheros con datos de carácter personal
Tipos de ficheros
Otros ficheros y tratamientos específicos
Niveles de seguridad de los ficheros
Casos prácticos
Notificación de los ficheros a la AGPD
Los ficheros de las administraciones públicas
Notificación de creación, modificación y supresión de ficheros de titularidad privada
Cuestiones generales sobre notificación de ficheros
Las medidas de seguridad
Datos especialmente protegidos
Medidas y documento de seguridad
Plazos de implantación de las medidas de seguridad
Infracciones y sanciones de la LOPD
Casos prácticos
El documento de seguridad
Introducción
Guía modelo del documento de seguridad
Otras medidas importantes
El deber de información
Consentimiento del afectado
Obtención y recogida de datos
Cesión o comunicación de datos
Acceso de terceros a los datos
Casos prácticos
Derechos de los afectados
Derechos de los afectados en materia de protección de datos
Impugnación de valoraciones
Tutela de los derechos
Derecho de indemnización
Auditoría
Qué y cuándo revisar
El informe de auditoría
Evaluación de las pruebas
Supuesto práctico. Auditoría de una clínica de cirugía estética
Ley Orgánica de Protección de Datos
Número de horas:50h.
Modalidad: On Line
Objetivos:
Reconocer los contenidos de la Ley Orgánica de Protección de Datos, así como adquirir los contenidos prácticos necesarios para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias que establece dicha Ley.
Dirigido a:
A empleados de cualquier tipo de empresa que tengan acceso a los datos de carácter personal, así como asesorías y gestorías.
Capacita para:
Para analizar y aplicar la Ley Orgánica de Protección de Datos en su empresa.
Contenido Formativo
Introducción
Evolución normativa
La Agencia Española de Protección de Datos
La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
Novedades del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos
Definiciones
Principios de la protección de datos
Introducción
Calidad de los datos
Derecho de información en la recogida de datos
Consentimiento del afectado
Datos especialmente protegidos
Principio del deber de secreto
Seguridad de los datos
Comunicaciones y cesiones de datos personales
Acceso de terceros a los datos
Niveles de protección
Derecho de las personas
Impugnación de valoraciones
Derecho de consulta al registro General de Protección de Datos
Derechos de acceso, rectificación. Cancelación y oposición
Tutela de los derechos
Derecho de indemnización
Derecho de exclusión de las guías telefónicas
Derecho a no recibir publicidad no deseada
Ficheros de titularidad pública
Ficheros de titularidad pública
Creación, modificación o supresión de los ficheros públicos
Ficheros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
Ficheros de titularidad privada
Creación de ficheros privados
Notificación e inscripción registral
Datos incluidos en las fuentes accesibles al público
Prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito
Tratamientos con fines de publicidad y de prospección comercial
Los Códigos tipo
Movimiento internacional de datos
Los movimientos internacionales de datos
Transferencias internaciones
Los principios de Puerto Seguro
Infracciones y sanciones
Introducción
Las infracciones en la LOPD
Las sanciones en la LOPD
Sanciones para las administraciones públicas
El procedimiento sancionador
Prescripción
Las medidas de seguridad
Exigencia de una política de seguridad
Medidas de seguridad y documento de seguridad
Responsabilidades de la empresa en la gestión de sus datos
Plazos de implantación de las medidas de seguridad
Sistema de gestión de la seguridad de la información. Norma ISO/IEC 27001